Puerta de los patios de Córdoba

< Ver todas las rutas

Patios monumentales

Colegiata de San Hipólito

Valoración técnica:
San Nicolás - San HipólitoAvda de Gran Capitán, 5
Colegiata de San Hipólito

Alfonso XI, en 1343 funda la primitiva iglesia como parte de un monasterio y panteón real. Años más tarde, Clemente VI la nombra Real Colegiata. Situada en el Bulevar del Gran Capitán, los restos reales conservados en la Catedral cordobesa fueron aquí trasladados en 1728. En 1726 se concluye la edificación del templo. Destacan de este conjunto la iglesia y el patio.

El claustro, recayente a Gran Capitán, tiene galerías de una planta, con arcos de medio punto sobre columnas de tipo bulboso. Está cerrado parcialmente. Un segundo patio articula las dependencias de Menéndez Pelayo.

La iglesia es de una sola nave, con crucero y cabecera poligonal góticas, cubiertas con bóvedas de crucería, arco toral que cierra la obra medieval y nave cubierta con bóveda de cañón.

La portada principal se decora con una imagen de San Hipólito dentro de una hornacina, siendo la primera construcción cordobesa en utilizar el estípite, característico del siglo XVIII.

En el presbiterio se encuentran los sepulcros de los reyes Fernando IV el Emplazado y Alfonso XI el Justiciero.

¿Qué te ha parecido este patio?
Rellena el siguiente código para evitar el spam: