Patios monumentales
Casa de los Caballeros de Santiago
-
Categoría
Patios monumentales -
Tipología
Centro
con galerías -
Uso
Institucional -
Antigüedad
Siglo XIV -
Régimen de visita
Zaguán
Tras la conquista de Córdoba en el siglo XIII por Fernando III, se instalan en la ciudad varias órdenes militares, entre ellas la de los Caballeros de Santiago, que tuvieron su casa principal donde hoy está el Convento del Corpus Christi. En el mismo siglo, Alfonso X, les entrega otras en la Ajerquía, al lado de una antigua mezquita que la propia orden transforma en la Iglesia de Santiago Apóstol. En ese lugar, ya en el siglo XIV, la orden reedifica la casa solariega, en el estilo mudéjar típico de la época, que nos ha llegado hasta hoy. Desaparecida la orden, la casa pasó a ser propiedad de los Condes de Valdelagrana, llegando a convertirse, ya en el siglo XX en una enorme casa de vecinos, hasta los años 60, en que es recuperada por el ayuntamiento para su uso como colegio que aún conserva.
El edificio actual se articula en torno a cuatro patios, dos recayendo a la fachada de entrada, conectados entre sí, y otros dos volcados hacia la calle Claustro. De entre ellos, el más interesante es el del lado derecho de la fachada, en el que perviven del inmueble original unas interesantes galerías bajas de arcos angrelados y peraltados.