Puerta de los patios de Córdoba

< Ver todas las rutas

Hito

Puerta de Almodóvar

Popularidad:
Trinidadc/ Puerta de Almodóvar s/n
Puerta de Almodóvar

Córdoba fue conocida como la ciudad de las siete puertas, por el número de ellas que se abrían en el recinto amurallado que protegía la medina hispano-musulmana: al sur, la Puerta del Puente -Bab al-Qántara- ubicada tras el Puente Romano; al este, la Puerta del Hierro -Bab al-Hadid- o de Zaragoza -Bab al-Saraqusta- y la Puerta de Toledo -Bab al-Tulaitula-, levantada sobre la antigua puerta romana que daba acceso a la Vía Augusta; al norte la Puerta de los Judíos -Bab al-Yahud-; y al oeste, la Puerta de Amir -Bab Amir al-Qurasi-, rebautizada como de Gallegos tras la conquista cristiana, la Puerta del Nogal -Bab al-Yawz-, y la Puerta de Sevilla -Bab Ishbiliya-.

De todas ellas, sólo no has llegado la Puerta del Nogal, rebautizada como Puerta de Almodóvar tras la conquista cristiana, aunque la factura actual corresponde a la reforma cristiana realizada en el siglo XIV. Consta de dos torreones prismáticos unidos a manera de puente por un arco algo apuntado, que desarrolla bóveda de cañón de elevada altura. La fábrica del monumento es de sillería de arenisca, con añadidos de sillarejo y ladrillo. En la base del antepecho se aprecia un grueso listel resaltado y en su remate conserva almenado completo y adarve. El arco original fue cegado a comienzos del siglo XIX por un muro en el que se abrió una puerta adintelada.

Por el exterior de la muralla, discurre un hermoso paseo, trazado a mediados del siglo XX que une esta puerta con el Arco de la Luna, la otra entrada actual a la Judería, y encauza a modo de foso defensivo, el arroyo que corría a los pies de la muralla.

En los años sesenta, sufragada por Manuel Benítez El Cordobés, se levanta junto a la puerta la escultura en bronce dedicada al filósofo cordobés Lucio Anneo Séneca, realizada por el escultor Amadeo Ruiz Olmos.

¿Qué te ha parecido este lugar?
Rellena el siguiente código para evitar el spam: