Hito
Iglesia de San Lorenzo
Iglesia fernandina, levantada en el siglo XIII sobre los restos de la mezquita de al-Mugira, de la que se conserva parte de su alminar, bajo los restos de la torre renacentista. Su planta es de tres naves, cubiertas con artesonados mudéjares y cabecera con tres ábsides con bóvedas de crucería.
De las sucesivas reformas sufridas, destaca la realizada en el siglo XVI por Hernán Ruiz el Joven que levantó sobre el antiguo alminar islámico, una de las torres más gráciles de la ciudad, con el cuerpo superior girado cuarenta y cinco grados respecto al inferior.
En su interior destacan la cabecera, cubierta con pinturas italogóticas, y el retablo mayor barroco, reubicado actualmente a los pies de la iglesia, cerca de la imponente pila bautismal. Alberga además tallas de mérito como la del Cristo del Remedio de Ánimas, la del Señor de la Humildad, del siglo XVII, o la de Jesús del Calvario, talla granadina del siglo XVIII.