Patios monumentales
Palacio Episcopal
-
Categoría
Patios monumentales -
Tipología
Claustral -
Uso
Otros -
Antigüedad
Siglo XVIII -
Régimen de visita
Visitable
El actual Museo Diocesano de Bellas Artes, se edificó sobre los restos de un palacio visigodo, después alcázar califal de los gobernantes omeyas cordobeses y posterior sede episcopal. En su interior aún puede contemplarse parte de la factura musulmana, así como el arco ojival gótico fruto de una intervención en el siglo XV. En los siglos XVIII y XIX, se le añadieron otras dependencias, dándole al edificio el aspecto actual.
El conjunto se articula en torno a un patio claustral, de tres plantas. El piso bajo abierto con cuatro hermosas arquerías de medio punto apoyadas sobre esbeltas columnas. Las otras dos plantas ofrecen también series de arcos, pero cegados mediante cítaras en las que abren vanos rectangulares enmarcados por anchas molduras. El amplio espacio central, de pavimento empedrado, está ocupado por árboles entre los que se mezclan naranjos, limoneros y alcornoques; presidiendo en su centro, una fuente octogonal de factura barroca. Destaca en este espacio una curiosa escultura de época califal, proveniente de la Fuente del Elefante de Santa María de Trassierra.