Patios monumentales
Colegio de la Piedad
-
Categoría
Patios monumentales -
Tipología
Claustral -
Uso
Otros -
Antigüedad
Siglo XVIII -
Régimen de visita
Zaguán - Ver panorámica 360º
El Colegio de Nuestra Señora de la Piedad tiene sus orígenes a finales del siglo XVI, cuando Isabel de la Cruz compra una casa situada en la actual ubicación del colegio, donde se recoge con varias chicas huérfanas a las que educa. Al morir la benefactora, las casa pasa a depender de la parroquia de San Pedro y el padre Cosme Muñoz Pérez, que impulsó la institución educativa que regentan las Hijas del Patrocinio de María.
En el siglo XVIII, el obispo Siuri construye la actual Iglesia, un templo de una sola nave y dos cuerpos situados entre el coro y el crucero. El presbiterio es rectangular y tras éste se encuentra la antigua sacristía, hoy convertida en museo. La nave y el presbiterio se cubren con bóveda de medio cañón con lunetos, y con cúpula el crucero. La fachada principal, de estilo barroco, presenta una portada de dos cuerpos, el inferior con arco de medio punto entre pilastras que sostienen un entablamento quebrado, rematado con frontón curvo partido, y el superior con una hornacina central bajo un frontón entero, igualmente curvo.
El conjunto de edificios del colegio, en el que se mezclan partes antiguas con otras realizadas recientemente, se articula en torno a dos patios. Al primero se accede, tras un zaguán, desde la entrada situada en el ángulo de la plaza; es de planta cuadrada, con dos alturas, la inferior abierta perimetralmente mediante galería corrida de arcos de medio punto, y la superior con huecos rectangulares, enmarcados por pinturas murales de reciente ejecución que subrayan su estética barroca. El segundo, situado trás el templo, se levanta sobre un antiguo jardín hoy cerrado y cubierto por una montera.