Puerta de los patios de Córdoba

< Ver todas las rutas

Patios monumentales

Mezquita Catedral

Valoración técnica:
Popularidad:
Catedral - JuderíaC/ Cardenal Herrero, s/n

www.catedraldecordoba.es
Mezquita Catedral

El Patio de los Naranjos, el mayor espacio abierto de la ciudad histórica, ha evolucionado parejo a las sucesivas ampliaciones y transformaciones sufridas por el templo. Inicialmente, junto a la primitiva Mezquita, formaba un cuadrado de ochenta metros de lado, con el alminar situado en el exterior del muro norte. Con las obras realizadas durante el califato de Abd Al-Rahman III sus dimensiones son aumentadas hacia el norte hasta alcanzar los cincuenta metros que tiene en la actualidad, construyéndose un nuevo alminar integrado en el muro norte, cuyos restos son visibles en el interior del minarete cristiano. Con la última ampliación, realizada por Almanzor, primer ministro de Hisam II, el eje este-oeste del conjunto ve aumentadas sus dimensiones hasta los ciento treinta metros que tiene hoy.

Desde el principio este recinto compatibiliza su función religiosa con la de plaza mayor de la ciudad. Así, durante la época musulmana servía para celebrar juicios o como escuela infantil, y en época cristiana fue cementerio, hospital, jardín, lugar de esparcimiento, orfanato...

Porticado en tres de sus lados, las galerías actuales provienen del siglo XVI, tras la remodelación llevada a cabo por Hernán Ruiz I. En dicha intervención, son modificadas las galerías de arcos de herradura originales del siglo X, pasando a componerse por grupos de tres arcos de medio punto peraltados enmarcados por machones y estribos.

Hoy, el Patio de los Naranjos es un apacible jardín dividido en tres cuadros, cada uno presidido por una fuente, donde se mezclan naranjos, que ya existían en el siglo XVI, cipreses y palmeras.

¿Qué te ha parecido este patio?
Rellena el siguiente código para evitar el spam: